
Por su parte el vicepresidente Jaime Bassa, quien hizo lo propio desde la Plaza Simón Bolívar, en Viña del Mar, destacó los avances que se lograron durante este tiempo, donde el último mes funcionaron las distintas comisiones que se conformaron durante el primer mes de funcionamiento. “En estos dos meses hemos logrado poner en movimiento a un órgano que no existía (…) En un mes creamos los órganos y en el mes siguiente esos órganos funcionaron”, comentó Bassa, sosteniendo que con esto se demostró que son capaces de realizar el trabajo para el que fueron encomendados.
“Hemos hecho caleta en dos meses. ¿Podíamos hacer más? Bueno sí, a lo mejor”, añadió. En ese sentido el vicepresidente de la CC sostuvo que hay razones para ser optimistas sobre el trabajo de la instancia.
Recordemos que el 4 de julio se da inicio a la Convención Constitucional en Chile, en la que juraron 155 constituyentes en un acto ceremonial que dio el inicio a un proceso de construcción democrática inédito en la historia del país.
Algunos resultados de las primeras sesiones fueron la creación y funcionamiento de ocho comisiones transitorias, con sus respectivas subcomisiones, donde, entre otras cosas, generaron sus propuestas para el Reglamento interno de la CC. Se creó la Mesa Directiva Ampliada con 7 vicepresidencias adjuntas, se votaron las normas mínimas de funcionamiento (periodo previo al Reglamento) y se aprobó el “Protocolo Covid”.
Además, se logró la aprobación de la declaración sobre los denominados presos de la revuelta y la conformación del Comité Externo de Asignaciones (actualmente funcionando).
“Gracias a un arduo trabajo de las comisiones, asesores/as y funcionarios/as, durante el mes de septiembre estaremos realizando el trabajo de deliberación, armonización y votación del Reglamento de la Convención, lo que nos permitirá ya pasar a una segunda etapa de este proceso constituyente que consiste en el trabajo propio de los contenidos para una nueva Constitución”, señala la minuta presentada por los constituyentes.
Además de Loncon y Bassa, la constituyente Lorena Céspedes comunicó la cuenta pública desde el Auditorio Municipal de Temuco; Pedro Muñoz en el Edificio Consistorial de la Municipalidad de La Unión; Elisa Giustinianovich y Rodrigo Álvarez desde la Región de Magallanes; Isabel Godoy junto a la comunidad colla Inés María Órdenes y Tiare Aguilera en el Centro Katipare de Rapa Nui.
Cabe mencionar que, desde su inicio, se han realizado 17 sesiones plenarias y 227 sesiones de comisiones y subcomisiones.
Revisa a continuación las exposiciones.