Propuesta Constitucional
La propuesta de normas constitucionales que está tomando forma con la aprobación de los informes de las comisiones, contempla artículos claves sobre la estructura del Estado Regional: la creación de Asambleas Regionales, los Estatutos Regionales y la creación de empresas públicas.
Estas normas fueron presentadas por la Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal y aprobadas por el pleno de la Convención el pasado 4 de marzo.
“Hemos podido aprobar las Asambleas Regionales, como también los Estatutos Regionales; que son las instituciones que se encontraban pendientes para tener una estructura coherente en esta nueva forma jurídica de organización territorial“, expuso el coordinador de la Comisión, Claudio Gómez.
¿Cuáles serán las atribuciones de las Asambleas Regionales?
El principal cambio que presentó la Comisión de Forma de Estado apuntó a modificar las atribuciones de las Asambleas Regionales, antes llamadas Asambleas Regionales Legislativas.
El artículo que finalmente pasó a la propuesta constitucional, consagra que los nuevos órganos tendrán facultades “normativas, resolutivas y fiscalizadoras”, mas no legislativas. Esto significa que las Asambleas Regionales no tendrán potestad para dictar leyes.
Además, el Pleno aprobó que las Asambleas Regionales puedan crear empresas públicas o participar en empresas regionales e iniciar trámites legislativos. El Consejo Territorial deberá visar estos trámites.
Por último, la Asamblea Regional tendrá facultades exclusivas como la creación del Plan de Desarrollo Regional, el proyecto de Presupuesto Regional y el plan regional de ordenamiento territorial.
El Estatuto que dará estructura al Estado Regional será propuesto por el gobernador o gobernadora regional y será deliberado por la Asamblea Regional.
¿Qué pasará con las provincias en la nueva Forma jurídica del Estado?
Durante la deliberación previa a la votación, convencionales de Chile Vamos alertaron sobre la continuidad de las provincias y los Consejos Regionales.
Ante esta inquietud, la coordinadora Jeniffer Mella explicó que “los Consejos Regionales siguen existiendo y se llamarán Asambleas Regionales, con muchísimas más facultades”.
Sobre las provincias, en tanto, la coordinadora agregó que “corresponden al ordenamiento territorial, algo que es de materia legal. Además, -añadió- están consagradas en Chile vía decreto; por lo tanto, nadie las ha eliminado”.