Este miércoles la Convención Constitucional votará en pleno el cronograma de trabajo preparado por la secretaría técnica provisoria, propuesta de trabajo que abarcará los próximos nueve meses, desde la base de su reglamento ya votado y establecido.
De esta manera, la secretaría técnica provisoria de la Convención Constitucional formuló la propuesta de cronograma general de trabajo.Tres etapas y rotación de la mesa directiva. En el texto, especificaron que se ha pensado en un “trabajo paralelo entre comisiones y presentación de informes y votaciones en el pleno, para las cuales se consideran 21 sesiones en que las comisiones puedan ir haciendo sus presentaciones ante dicha instancia”. Asimismo, conforme vayan avanzando y solo de ser necesario, “se consideran de forma adicional siete plenos (eventuales) de votación”.
En su objetivo, la secretaría técnica provisoria establece claramente que el cronograma ha sido desarrollado para cumplir el proceso de la Convención “antes o al término del plazo de funcionamiento que se le ha establecido”, o sea, un año. Esto, con el fin de que “cuente con una propuesta de texto de nueva Constitución aprobada para que esta, mediante un plebiscito nacional constitucional, sea aprobada o rechazada por la ciudadanía”.
En caso contrario, “para la ampliación del plazo de funcionamiento de la Convención Constitucional se establece que ello puede ser solicitado por quien ejerza la Presidencia de la Convención o por un tercio de sus miembros, con una anticipación no superior a quince días ni posterior a los cinco días previos al vencimiento del plazo de nueve meses”, especificando que “esto debe ser hecho entre el 20 y el 30 de marzo de 2022“.
Asimismo, el cronograma contempla la importancia de dos pilares: “Participación popular” y “Proceso de Participación y Consulta Indígena”, considerando el debido cumplimiento de estas metas.
Descarga : Propuesta de Cronograma General de Trabajo de la Convención Constitucional